Alejandro Grimson, una mirada argentina a las mitomanías argentinas - Ciencias Sociales
Alejandro Grimson, una mirada argentina a las mitomanías argentinas
"La idea de que los argentinos son todos europeos es un mito que estuvo vinculado a la fundación de la nación".
El 21 de agosto se realizó la Conferencia inaugural de la Maestría en Estudios Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales - Pontificia Universidad Javeriana El proyecto cultural Mitomanías. Los estudios culturales y el debate público, dictada por Alejandro Grimson.
Doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Argentina, y docente del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Sus obras e investigaciones han recibido varios premios; entre estos, resalta: Los límites de la cultura, que recibió la distinción de Mejor libro publicado en castellano en 2011, otorgado por LASA.
La Conferencia se basó en sus últimas publicaciones: Mitomanías argentinas, ¿Cómo hablamos de nosotros mismos?, y Mitomanias de la educacion argentina, en coautoría con Emilio Tenti Fanfani.
El profesor Grimson, en este marco, dialogó con nosotros sobre las mitomanías argentinas y latinoamericanas, y el impacto desfavorable que tiene este fenómeno en nuestra cultura e identidad.
- ¿Qué son las mitomanías?
Lo que nosotros llamamos mitomanías es esta manía de plantear mitos en el sentido de creencias populares que son falsas y tienen un papel negativo en la sociedad en términos de que legitiman situaciones de racismo, situaciones de sexismo, situaciones de discriminación.
En este caso, en Argentina lo que nosotros hicimos fue recolectar estas frases que se repiten en los medios en el ámbito público, en la vida cotidiana, y tratar de mostrar que hay muchísima investigación social que muestra que estos mitos no son ciertos. Ejemplos como: que todos los inmigrantes están invadiendo el país y vienen a robar, o, todos los pobres son vagos, o frases de ese tipo. Nosotros tomamos frase por frase y la contrastamos con la investigación social.
- Grimson nos explica tres mitomanías argentinas que se pueden aplicar también a otros casos en Latinoamérica:
- El hombre blanco argentino
Es un mito muy fuerte en Argentina la idea de que los argentinos son todos europeos, es un mito que estuvo vinculado a la fundación de la nación, la idea de lo que nosotros llamamos europeísmo y que justamente es una negación de las heterogeneidades argentinas, porque en Argentina hay muchísima gente indígena y mestiza, pero muchas veces en estos relatos y mitos termina siendo excluida o alternizada, colocada en un lugar como impuro frente al argentino supuestamente perfecto, que sería el argentino europeo.
Yo siempre digo que los argentinos se imaginan una Europa que no existe en la realidad y que es mucho mejor incluso que la Europa en la que viven los europeos porque creen que es una Europa perfecta donde nunca hay ningún problema.
- El Centenario de la Independencia argentina, los inicios del siglo XX, como una época dorada.
El Centenario es la época de una fuerte hegemonía conservadora, una fuerte hegemonía agropecuaria, una Argentina casi sin industria, muy desigual pero prospera en términos de la capacidad de exportación.
¿Qué es lo que sucede? Que si uno lo mira en términos de producción uno puede creer que esa etapa fue muy buena, pero uno se da cuenta que otros países que estaban quizá avanzando lentamente lo hacían de manera más sólida, como Canadá y Australia. Es porque justamente en Argentina hubo una concentración de tierras muy grande, nunca hubo un equilibrio en esa época entre la capacidad de exportación de 1910 del sector agrícola y ganadero y el desarrollo industrial muy desigual.
Es una época que en la fotografía puede parecer muy buena, pero si uno entra a analizar los detalles, entre esos detalles que no existía el voto universal masculino, nada más y nada menos, o sea había fraude electoral legitimado, entonces es claro que una sociedad no democrática no puede ser ideal desde ningún punto de vista.
- El género en Argentina
Hay un libro entero que dedicamos a las desigualdades de género, a la cuestión de la mitomanización de esas desigualdades. Por ejemplo, es cierto que solo las mujeres pueden amamantar, pero no que sólo las mujeres puedan darle de comer a sus hijos; es cierto que las mujeres solo pueden parir, pero no que sólo las mujeres tienen hijos. Es un salto epistemológico. Esa idea del lugar de la mujer en la sociedad, que siempre fue considerado en las visiones más patriarcales, más machistas, como un lugar no considerado para el hombre, no público, un lugar doméstico, como un lugar en función del hombre, es lo que tratamos de desarmar en mitomanías de los sexos.
- ¿Qué impacto tienen las mitomanías en la construcción cultural?
Son muy poderosas porque tienen una gran capacidad de estructurar las relaciones sociales, las relaciones humanas, con quién te relacionas, de quién eres amigo, a quién le tienes confianza, si crees que todos los inmigrantes son ladrones, si cuando te cruzas con un inmigrante te da miedo en la calle.
Si crees que los hombres son superiores o las mujeres son inferiores las relaciones que establezcas con hombres y mujeres van a estar regidas por esas creencias. Es por esto que realmente las creencias tienen un poder muy grande en la vida de los seres humanos en sociedad.
- ¿Cómo la metodología que usted empleó, de tomar mitomanías y analizarlas, puede ser útil para los estudios culturales?
El proyecto surgió de escribir no para mis colegas sino para el público en general. Por supuesto si escribes un libro escribes para quienes tienen ganas de leer un libro que no son todos, son una porción pequeña de las sociedades, pero de todas maneras en Argentina hay una proporción interesante. Y, en este caso, fueron libros que se vendieron muchísimo.
María Gabriela Novoa
Coordinadora de Comunicaciones
Facultad de Ciencias Sociales